Categorías


Jardinería y Paisajismo

¿Semillas o pasto sintético? Escoja la mejor opción para su proyecto

Aunque ambos embellecerán nuestro jardín o proyecto, no es fácil tomar la decisión de que pasto utilizar. Para escoger la mejor opción es necesario considerar factores prácticos como los costos (iniciales y continuos), las posibilidades de mantenimiento, las condiciones climáticas y, también, las preferencias personales de estética y sostenibilidad.

Tanto el pasto de semillas como el sintético presentan ventajas y desventajas que debemos analizar antes de darnos a la tarea de sembrar o instalar, respectivamente. Le presentamos aquí algunas de las más relevantes a considerar:

Ventajas

  • Mantiene más fresco el ambiente.
  • Previene o evita inundaciones en casos de tormentas o lluvias intensas por su permeabilidad.
  • Es ecológico al aportar oxígeno por fotosíntesis.
  • Es ecológico al aportar oxígeno por fotosíntesis.
  • Su mantenimiento resulta terapéutico.
  • eneralmente aporta valor a la propiedad.
  • Resulta más económica su siembra o instalación.

Desventajas

  • Necesita mucha agua para mantenerse en óptimas condiciones.
  • Requiere mantenimiento periódico y aplicación de químicos como herbicidas, plaguicidas o fertilizantes.
  • Si no tenemos tiempo para mantenerlo necesitaremos de los servicios de un jardinero.
  • Puede resultar más costoso al largo plazo.

Ventajas

  • Requiere poco o nulo mantenimiento.
  • Su limpieza es mucho más fácil.
  • Casi no necesita de riego.
  • No es sensible a las estaciones del año.
  • Tiene mayor durabilidad.
  • Requiere muchísima menos agua que el natural.
  • Es aplicable a cualquier tipo de terreno.
  • Aporta estética permanente.
  • Al largo plazo resulta más económico que el natural.
  • No genera plagas.

Desventajas

  • Puede ocasionar inundaciones al ser una alfombra poco permeable.
  • Puede albergar acumulación de bacterias y ácaros.
  • Ciertas marcas aún contienen plomo en su formulación que al pulverizarse y aspirarse puede resultar riesgoso.
  • Su instalación resulta más costosa porque necesita relleno.
  • Es más caliente que el natural hasta en decenas de grados centígrados en pleno verano.

Aspectos relevantes a considerar

Gasto de Agua

Sin duda alguna, este es un aspecto muy importante que debemos considerar, especialmente cuando cada vez este recurso es más escaso en el planeta. Desafortunadamente, con el pasto natural no hay manera de evitar el uso abundante de agua, dependiendo de la variedad y su resistencia, en promedio se requiere 10 litros diarios de agua por cada metro cuadrado de pasto. Por ejemplo, un jardín de 7×3 m consumirá 76,000 litros de agua al año.

Por el contrario, un pasto artificial del doble de ese tamaño no requerirá nada de agua. Si las mascotas usan el pasto como zona de orinales, el agua que se necesita regularmente será suficiente para enjuagar el área con una manguera.

Mantenimiento

Una de las mayores diferencias entre el pasto artificial y el natural es el nivel de cuidado. El pasto natural requiere varias horas de trabajo cada semana para mantener su mejor aspecto. El pasto artificial, por otro lado, requiere sólo un mantenimiento mínimo. Enjuagar el pasto ocasionalmente elimina el polvo y los posibles olores de los desechos de las mascotas. Cepillar o rastrillar las hojas las mantiene erguidas y esponjosas, incluso en zonas de mucho tráfico.

Estética

Las variedades modernas de pasto artificial son tan realistas que puede ser difícil distinguirlas de las reales, pero hay una gran diferencia cuando se trata de la estética: el pasto falso sintético siempre se ve perfecto. No podemos decir lo mismo de la semilla, ya que las variaciones en la luz y la humedad, los problemas estacionales, las mascotas y el desgaste general pueden hacer que su aspecto se vea gravemente afectado.

Inversión Inicial

Para el pasto natural, puede plantar semillas o, con un gasto mucho mayor, poner pasto. Después de eso, tiene gastos continuos para mantenerlo como un equipo y suministros para cortar, recortar, desherbar, alimentar y volver a sembrar.

La instalación de pasto sintético cuesta bastante más que un pasto con semillas, sin embargo, hay poco o ningún gasto de mantenimiento durante su vida útil. Con esos ahorros, el pasto se paga por sí mismo en un tiempo relativamente corto y durará mucho más tiempo que el período de reembolso.

Con todos estos antecedentes las preguntas entonces debiesen ser: ¿Cuánto tiempo y dinero quiere invertir en el pasto, a lo largo del tiempo? ¿Cómo usará el pasto? ¿Tiene niños y/o mascotas? Respondiendo esas preferencias de sus clientes podrá tomar la mejor decisión para llevar a cabo el proyecto.

Proyectos destacados

Proyectos destacados