¿Cómo elegir lijadoras?
Cuando busques mejorar la terminación en una superficie necesitarás usar una lijadora eléctrica. Aquí te asesoramos sobre cómo elegir lijadoras, sus diferentes tipos y dónde puedes usarlas.
Cuando busques mejorar la terminación en una superficie necesitarás usar una lijadora eléctrica. Aquí te asesoramos sobre cómo elegir lijadoras, sus diferentes tipos y dónde puedes usarlas.
Una lijadora es una herramienta eléctrica que se utiliza para mejorar la terminación de superficies como la madera, metal, plástico y muros con yeso o empastado. Tienen una fácil maniobrabilidad por lo que son la alternativa más efectiva para obtener óptimos resultados en la terminación más estética de un mueble o mejorar la apariencia de cualquier superficie.
Empuñadura, gatillo y sistema de bloqueo
Empuñadura, gatillo y sistema de bloqueo
La empuñadura, que se utiliza para dirigir la máquina, está recubierta de goma para absorber las vibraciones. El gatillo sirve para poner en marcha la máquina. Algunos modelos permiten la regulación de la velocidad. El sistema de bloqueo es muy útil para tener la herramienta en funcionamiento cuando se trabaja en superficies amplias sin necesidad de apretar el gatillo constantemente.
La empuñadura, que se utiliza para dirigir la máquina, está recubierta de goma para absorber las vibraciones. El gatillo sirve para poner en marcha la máquina. Algunos modelos permiten la regulación de la velocidad. El sistema de bloqueo es muy útil para tener la herramienta en funcionamiento cuando se trabaja en superficies amplias sin necesidad de apretar el gatillo constantemente.
Salida de aspiración y bolsa de polvo
Salida de aspiración y bolsa de polvo
La salida de aspiración es un agujero por donde sale el polvo producido en el lijado. Hay modelos a los que se puede acoplar una bolsa y otros que permiten la conexión a un aspirador. También cuenta con la bolsa para el polvo, que algunas lijadoras las traen de serie y son desechables
La salida de aspiración es un agujero por donde sale el polvo producido en el lijado. Hay modelos a los que se puede acoplar una bolsa y otros que permiten la conexión a un aspirador. También cuenta con la bolsa para el polvo, que algunas lijadoras las traen de serie y son desechables
Sujeción de la lija y patín
Sujeción de la lija y patín
La sujeción de la lija que, según el modelo, lleva un sistema adhesivo o con pinzas para acoplar la lija. Por último, el patín, que es donde se pone la lija y la parte de la máquina que hace el movimiento de rotación o vaivén que permite el lijado.
La sujeción de la lija que, según el modelo, lleva un sistema adhesivo o con pinzas para acoplar la lija. Por último, el patín, que es donde se pone la lija y la parte de la máquina que hace el movimiento de rotación o vaivén que permite el lijado.
Es clave diferenciar las lijadoras de las pulidoras, porque estas poseen un mecanismo de trabajo completamente distinto y, en general, su uso está asociado a trabajos sobre superficies que requieren de un mayor brillo o acabado.
Potencia
Potencia
La potencia se mide en watts. A mayor potencia, más capacidad de trabajo y rapidez en su realización.
La potencia se mide en watts. A mayor potencia, más capacidad de trabajo y rapidez en su realización.
Regulación
Regulación
Algunas lijadoras permiten regular la velocidad de lijado, lo que ayuda a la precisión del trabajo.
Algunas lijadoras permiten regular la velocidad de lijado, lo que ayuda a la precisión del trabajo.
Tamaño del patín
Tamaño del patín
La dimensión de la banda de lijado o patín, determina el tamaño de la superficie que se puede lijar.
La dimensión de la banda de lijado o patín, determina el tamaño de la superficie que se puede lijar.
Aspiración
Aspiración
Fíjate si la lijadora tiene un sistema de aspiración de las virutas y polvo que desprende el lijado. En este sistema las virutas salen por un orificio, en el cual se puede conectar una bolsa recolectora, mientras que en otros casos, la aspiradora.
Fíjate si la lijadora tiene un sistema de aspiración de las virutas y polvo que desprende el lijado. En este sistema las virutas salen por un orificio, en el cual se puede conectar una bolsa recolectora, mientras que en otros casos, la aspiradora.
Sujeción de la lija
Sujeción de la lija
Hay dos formas para sujetar la lija al patín. Puede ser de forma adhesiva mediante un sistema tipo velcro o con pinzas donde se enganchan los bordes de la hoja de lija.
Hay dos formas para sujetar la lija al patín. Puede ser de forma adhesiva mediante un sistema tipo velcro o con pinzas donde se enganchan los bordes de la hoja de lija.
¿Cómo elegir la lija?
¿Cómo elegir la lija?
El número de la lija corresponde a la cantidad de granos por pulgada cuadrada. Cuanto menor es el número de grano, menos granos tendrá para hacer un lijado más grueso; entre más granos tenga, más fino será el lijado. Para un correcto trabajo con la lija por lo menos se deben usar dos tipos distintos de gramaje, para que el acabado sea el adecuado.
Lijas carburo de silicio: lijan materiales sólidos como el vidrio, el mármol o la cerámica.
Lijas óxido de aluminio: lijan madera o metal.
Lijas de circonio: lijan acero inoxidable y materiales similares.
El número de la lija corresponde a la cantidad de granos por pulgada cuadrada. Cuanto menor es el número de grano, menos granos tendrá para hacer un lijado más grueso; entre más granos tenga, más fino será el lijado. Para un correcto trabajo con la lija por lo menos se deben usar dos tipos distintos de gramaje, para que el acabado sea el adecuado.
Lijas carburo de silicio: lijan materiales sólidos como el vidrio, el mármol o la cerámica.
Lijas óxido de aluminio: lijan madera o metal.
Lijas de circonio: lijan acero inoxidable y materiales similares.
Existen distintos tipos de lijadora, dependiendo del trabajo que se debe hacer. ¡Conócelas aquí!
Lijadora orbital
Lijadora orbital
Pueden ser de forma rectangular o cuadrada. Son las más comunes porque resultan muy prácticas para el lijado de superficies de tamaño medio y de acuerdo con el gramaje de la lija que se utilice, permiten acabados rápidos y finos en superficies lisas, principalmente de madera, metal o muros con acabado de pasta muro o yeso. Ellas realizan trabajos de pulido, lijado o remoción de pinturas y barniz. El patín, que es rectangular y de goma, describe un movimiento elíptico o de vaivén.
Pueden ser de forma rectangular o cuadrada. Son las más comunes porque resultan muy prácticas para el lijado de superficies de tamaño medio y de acuerdo con el gramaje de la lija que se utilice, permiten acabados rápidos y finos en superficies lisas, principalmente de madera, metal o muros con acabado de pasta muro o yeso. Ellas realizan trabajos de pulido, lijado o remoción de pinturas y barniz. El patín, que es rectangular y de goma, describe un movimiento elíptico o de vaivén.
Lijadoras excéntricas o rotorbitales
Lijadoras excéntricas o rotorbitales
Son de forma circular. Éstas permiten operar sobre un mayor número de superficies como madera, metal, pinturas o masilla, principalmente aplicada sobre vehículos u otras superficies similares. Su forma las hace ideales para el lijado de superficies curvas y cantos. El patín de goma es un círculo que describe un movimiento elíptico (como las orbitales) y a la vez gira en círculos a revoluciones muy elevadas y con mayor potencia. Esto hace que el acabado sea de más calidad que con otras máquinas. Generalmente se manejan con las dos manos, sujetándolas por dos asideros laterales o por el mango y la cabeza.
Son de forma circular. Éstas permiten operar sobre un mayor número de superficies como madera, metal, pinturas o masilla, principalmente aplicada sobre vehículos u otras superficies similares. Su forma las hace ideales para el lijado de superficies curvas y cantos. El patín de goma es un círculo que describe un movimiento elíptico (como las orbitales) y a la vez gira en círculos a revoluciones muy elevadas y con mayor potencia. Esto hace que el acabado sea de más calidad que con otras máquinas. Generalmente se manejan con las dos manos, sujetándolas por dos asideros laterales o por el mango y la cabeza.
Lijadoras de banda
Lijadoras de banda
Son de forma rectangular, pero más grandes que las orbitales. Son ideales para trabajos de superficies amplias y largos tiempos de ejecución, otorgando el máximo rendimiento, ya sea en maderas, metal o plásticos. Son herramientas de gran potencia y capacidad de trabajo, aunque menos precisas que el resto de lijadoras, por lo que se suelen utilizar para piezas de madera en bruto y especialmente para grandes superficies. Este tipo de lijadoras requiere de cierta experiencia para realizar trabajos de manera correcta. Tienen en la base dos rodillos que hacen girar el abrasivo. El sentido del lijado tienes que marcarlo con el empuje de tus manos, porque la lija avanza en recto.
Son de forma rectangular, pero más grandes que las orbitales. Son ideales para trabajos de superficies amplias y largos tiempos de ejecución, otorgando el máximo rendimiento, ya sea en maderas, metal o plásticos. Son herramientas de gran potencia y capacidad de trabajo, aunque menos precisas que el resto de lijadoras, por lo que se suelen utilizar para piezas de madera en bruto y especialmente para grandes superficies. Este tipo de lijadoras requiere de cierta experiencia para realizar trabajos de manera correcta. Tienen en la base dos rodillos que hacen girar el abrasivo. El sentido del lijado tienes que marcarlo con el empuje de tus manos, porque la lija avanza en recto.
Lijadoras triangulares
Lijadoras triangulares
Se conocen también como multilijadoras, lijadoras delta o mouse. Son las más pequeñas y fáciles de manejar, por lo que llegan a cualquier rincón. Tienen una empuñadura y una base triangular con un frente puntiagudo, ideal para acceder a esquinas y rincones.
Se conocen también como multilijadoras, lijadoras delta o mouse. Son las más pequeñas y fáciles de manejar, por lo que llegan a cualquier rincón. Tienen una empuñadura y una base triangular con un frente puntiagudo, ideal para acceder a esquinas y rincones.
Lijadoras de banco
Lijadoras de banco
Poseen un sistema combinado de trabajo distinto a las lijadoras convencionales, ya que por sus características debe permanecer situada en un punto específico. El trabajo con esta lijadora se basa en recorrer los elementos a lijar sobre la máquina, tanto en su lijadora de banda como de disco.
Poseen un sistema combinado de trabajo distinto a las lijadoras convencionales, ya que por sus características debe permanecer situada en un punto específico. El trabajo con esta lijadora se basa en recorrer los elementos a lijar sobre la máquina, tanto en su lijadora de banda como de disco.
Acá te mostramos diferentes materiales en los que puedes usar la lijadora eléctrica.
Lijadoras orbitales
Lijadoras orbitales
Se utilizan para el lijado de tableros y listones, pero también para cercos y rodapiés, además de muebles de líneas rectas. También son prácticas para lijar la pasta de reparación en paredes, cuando se tapan grietas o se cubre el gotelé o para retirar la pintura vieja de muebles y puertas.
Se utilizan para el lijado de tableros y listones, pero también para cercos y rodapiés, además de muebles de líneas rectas. También son prácticas para lijar la pasta de reparación en paredes, cuando se tapan grietas o se cubre el gotelé o para retirar la pintura vieja de muebles y puertas.
Lijadoras rotorbitales
Lijadoras rotorbitales
Se utilizan para la renovación de muebles, aunque tengan varias capas de pintura, porque tienen una alta capacidad de desbaste. Sustituyendo la lija por un accesorio de pulido permiten aplicar cera sobre pintura, por ejemplo en estucados o sobre muebles, así como el mantenimiento de la carrocería del automóvil.
Se utilizan para la renovación de muebles, aunque tengan varias capas de pintura, porque tienen una alta capacidad de desbaste. Sustituyendo la lija por un accesorio de pulido permiten aplicar cera sobre pintura, por ejemplo en estucados o sobre muebles, así como el mantenimiento de la carrocería del automóvil.
Lijadoras de banda
Lijadoras de banda
Se usan para el lijado de grandes superficies de madera, como suelos a los que se quiere quitar el barniz para renovarlo, puertas y grandes tableros. También son apropiadas para desbastar madera en bruto, como vigas y listones.
Se usan para el lijado de grandes superficies de madera, como suelos a los que se quiere quitar el barniz para renovarlo, puertas y grandes tableros. También son apropiadas para desbastar madera en bruto, como vigas y listones.
Lijadoras triangulares
Lijadoras triangulares
Ya que alcanzan los lugares más pequeño, son ideales para tareas de restauración y renovación de muebles. También son muy prácticas para el lijado de barrotes de madera y otros elementos que no requieran desbastar mucho material.
Ya que alcanzan los lugares más pequeño, son ideales para tareas de restauración y renovación de muebles. También son muy prácticas para el lijado de barrotes de madera y otros elementos que no requieran desbastar mucho material.
Aprende a usar una lijadora eléctrica con los consejos que te mostramos a continuación.
¿Cómo usar una lijadora eléctrica?
¿Cómo usar una lijadora eléctrica?
Comienza con una lija de grano grueso, haz una segunda pasada con lija de grano medio y acaba con lija fina. Siempre avanza con la lijadora sobre la superficie para obtener un lijado uniforme. Si la dejas parada sobre una zona, lijarás más en ese lugar y el trabajo te quedará disparejo. No presiones sobre la pieza cuando estés lijando. El propio peso de la máquina es suficiente. Al terminar de trabajar, no retires las manos de la máquina hasta que se haya parado por completo.
Comienza con una lija de grano grueso, haz una segunda pasada con lija de grano medio y acaba con lija fina. Siempre avanza con la lijadora sobre la superficie para obtener un lijado uniforme. Si la dejas parada sobre una zona, lijarás más en ese lugar y el trabajo te quedará disparejo. No presiones sobre la pieza cuando estés lijando. El propio peso de la máquina es suficiente. Al terminar de trabajar, no retires las manos de la máquina hasta que se haya parado por completo.
¿Qué consejos de uso debería tener en cuenta?
Durante su uso ocasionan un nivel de vibración muy alto, que puede resultar difícil de controlar. En general, las lijadoras poseen en todos sus puntos de agarre superficies de goma que otorgan al usuario una mejor sujeción y por ende, mayor seguridad durante su uso. Siempre, antes de usar, revisa si el recipiente para las partículas de lijado se encuentra bien puesto o si tiene espacio suficiente para acumular más polvo. El exceso de partículas hace que la lijadora no funcione correctamente. El paso de la lijadora sobre ciertos puntos con mayor presión, puede generar deformaciones en las superficies donde se está trabajando. Evita que esto suceda, manteniendo una presión lo más uniforme posible, si quieres una superficie lisa y pareja. Revisa el estado de las lijas cada vez que utilices la herramienta y confirma que su nivel de sujeción sea el correcto. Al momento de elegir una lijadora, revisa si posee un regulador de las revoluciones o sistemas adicionales para el filtrado de partículas. Estos dos puntos pueden permitir que el trabajo sea más efectivo y cómodo. Confirma, de acuerdo al tipo de trabajo que vas a realizar, el gramaje de las lijas que requieres. En caso de lijar madera, utiliza las lijadoras siempre en el sentido de las vetas y no de forma transversal. Las lijadoras no deben ser encendidas cuando estén sobre una superficie. Siempre debe ser en el aire y tomadas con seguridad.
¿Qué medidas de seguridad debo considerar al trabajar?
Trabaja con las lijadoras en ambientes libres de corrientes de viento, principalmente por la ascensión de partículas, que pueden afectar tu vista o vías respiratorias. Siempre que trabajes con una lijadora utiliza gafas y mascarilla para no respirar el polvo de lijado y que no te entren partículas en los ojos. Proura mantener la lijadora en ambientes libres de humedad. Debido a su potencia, no las conectes a enchufes múltiples. Tampoco realices movimientos bruscos con la lijadora, ya que por su vibración puedes perder el control de la herramienta. Consulta todas las consideraciones específicas que la lijadora tenga, según su fabricante. De acuerdo con el tipo de trabajo que realices solicita, en caso de ser necesario, la ayuda de un tercero. En muchos casos, esto te permitirá un mejor acabado en las superficies.
¿Cómo mantener la lijadora en buenas condiciones?
Siempre mantén limpios la lijadora y su cable. Desconecta el cable del tomacorriente antes de iniciar cualquier actividad relacionada con la instalación, el ajuste, la reparación o el mantenimiento. Mantén guardado el equipo mientras no esté en uso, en un lugar seco, libre de polvo y fuera del alcance de los niños. Realiza un mantenimiento constante de la lijadora, para comprobar si existe algún desperfecto que pueda afectar su funcionamiento. Es necesario que periódicamente revises la condición técnica de la herramienta, idealmente, asesorándote con el servicio técnico del fabricante del producto.
¿Qué consejos de uso debería tener en cuenta?
Durante su uso ocasionan un nivel de vibración muy alto, que puede resultar difícil de controlar. En general, las lijadoras poseen en todos sus puntos de agarre superficies de goma que otorgan al usuario una mejor sujeción y por ende, mayor seguridad durante su uso. Siempre, antes de usar, revisa si el recipiente para las partículas de lijado se encuentra bien puesto o si tiene espacio suficiente para acumular más polvo. El exceso de partículas hace que la lijadora no funcione correctamente. El paso de la lijadora sobre ciertos puntos con mayor presión, puede generar deformaciones en las superficies donde se está trabajando. Evita que esto suceda, manteniendo una presión lo más uniforme posible, si quieres una superficie lisa y pareja. Revisa el estado de las lijas cada vez que utilices la herramienta y confirma que su nivel de sujeción sea el correcto. Al momento de elegir una lijadora, revisa si posee un regulador de las revoluciones o sistemas adicionales para el filtrado de partículas. Estos dos puntos pueden permitir que el trabajo sea más efectivo y cómodo. Confirma, de acuerdo al tipo de trabajo que vas a realizar, el gramaje de las lijas que requieres. En caso de lijar madera, utiliza las lijadoras siempre en el sentido de las vetas y no de forma transversal. Las lijadoras no deben ser encendidas cuando estén sobre una superficie. Siempre debe ser en el aire y tomadas con seguridad.
¿Qué medidas de seguridad debo considerar al trabajar?
Trabaja con las lijadoras en ambientes libres de corrientes de viento, principalmente por la ascensión de partículas, que pueden afectar tu vista o vías respiratorias. Siempre que trabajes con una lijadora utiliza gafas y mascarilla para no respirar el polvo de lijado y que no te entren partículas en los ojos. Proura mantener la lijadora en ambientes libres de humedad. Debido a su potencia, no las conectes a enchufes múltiples. Tampoco realices movimientos bruscos con la lijadora, ya que por su vibración puedes perder el control de la herramienta. Consulta todas las consideraciones específicas que la lijadora tenga, según su fabricante. De acuerdo con el tipo de trabajo que realices solicita, en caso de ser necesario, la ayuda de un tercero. En muchos casos, esto te permitirá un mejor acabado en las superficies.
¿Cómo mantener la lijadora en buenas condiciones?
Siempre mantén limpios la lijadora y su cable. Desconecta el cable del tomacorriente antes de iniciar cualquier actividad relacionada con la instalación, el ajuste, la reparación o el mantenimiento. Mantén guardado el equipo mientras no esté en uso, en un lugar seco, libre de polvo y fuera del alcance de los niños. Realiza un mantenimiento constante de la lijadora, para comprobar si existe algún desperfecto que pueda afectar su funcionamiento. Es necesario que periódicamente revises la condición técnica de la herramienta, idealmente, asesorándote con el servicio técnico del fabricante del producto.
Las mejores lijadoras
Las mejores lijadoras
Existen diferentes tipos de lijadoras. ¡Revisa todas las posibilidades y elige la tuya!
Existen diferentes tipos de lijadoras. ¡Revisa todas las posibilidades y elige la tuya!