sodimac-logosodimac-logo
Categorías Sodimac

¿Cómo elegir la pintura correcta?

Pintar te ayuda a renovar espacios y a cambiar el ánimo de cada ambiente de tu hogar, pero es importante que sepas cómo elegir la pintura correcta según distintos factores que pasaremos a revisar uno a uno.

Condiciones ambientales para pintar

Condiciones ambientales para pintar

Los mejores meses para pintar en Chile son septiembre y octubre bajo las siguientes condiciones: humedad relativa entre 40 y 50% y una temperatura entre 10 y 15°C. Evita pintar al sol.

Además, dentro de las distintas zonas del país, hay varios factores ante los que hay que proteger las superficies. En rincones montañosos, desérticos o costeros, la salinidad y los rayos UV son un problema a combatir con más manos de pintura. Productos específicos te ayudarán con la acidez propia de las áreas industriales o la humedad del sur y de la costa.
Los mejores meses para pintar en Chile son septiembre y octubre bajo las siguientes condiciones: humedad relativa entre 40 y 50% y una temperatura entre 10 y 15°C. Evita pintar al sol.

Además, dentro de las distintas zonas del país, hay varios factores ante los que hay que proteger las superficies. En rincones montañosos, desérticos o costeros, la salinidad y los rayos UV son un problema a combatir con más manos de pintura. Productos específicos te ayudarán con la acidez propia de las áreas industriales o la humedad del sur y de la costa.

Tipos de pintura

Tipos de pintura

En base a agua: Ideales para interiores, secan rápidamente y se puede repintar de 3 a 6 horas después de la segunda mano, según el tipo de pintura.

En base a aceite: Resistentes a la intemperie, no así a la alcalinidad, por lo que al aplicarlas en superficioes como concreto, estucos o ladrillos nuevos necesitas neutralizar y luego sellar la superficie con algún producto protector.
En base a agua: Ideales para interiores, secan rápidamente y se puede repintar de 3 a 6 horas después de la segunda mano, según el tipo de pintura.

En base a aceite: Resistentes a la intemperie, no así a la alcalinidad, por lo que al aplicarlas en superficioes como concreto, estucos o ladrillos nuevos necesitas neutralizar y luego sellar la superficie con algún producto protector.

Los primeros pasos

Materiales básicos

Materiales básicos

Además de la pintura, te será muy útil una bandeja para vaciarla, brochas, rodillos de chiporro, lana o espuma según la superficie y pintura que usarás. Puedes usar cinta adhesiva para enmascarar si tu proyecto lo requiere. Utiliza lija y escobilla para eliminar la pintura en mal estado, pasta muro para cubrir las imperfecciones, espátula para aplicar la pasta y diluyente o aguarrás si usas esmalte u óleo.

Además de la pintura, te será muy útil una bandeja para vaciarla, brochas, rodillos de chiporro, lana o espuma según la superficie y pintura que usarás. Puedes usar cinta adhesiva para enmascarar si tu proyecto lo requiere. Utiliza lija y escobilla para eliminar la pintura en mal estado, pasta muro para cubrir las imperfecciones, espátula para aplicar la pasta y diluyente o aguarrás si usas esmalte u óleo.

Preparar y proteger
Preparar y proteger

Con una paleta de madera o similar, revuelve muy bien el contenido de cada tarro. Hazlo desde abajo hacia arriba, hasta lograr una pintura completamente homogénea. Aunque lo que se vaya a pintar esté en buenas condiciones, lava siempre los muros con agua y jabón. Enjuaga con abundante agua y deja secar completamente. Protege los muebles y el piso de la zona que rodea la superficie que se va a pintar con papel de diario o plásticos. No olvides que es mejor trabajar con ropa que no te moleste manchar.

Con una paleta de madera o similar, revuelve muy bien el contenido de cada tarro. Hazlo desde abajo hacia arriba, hasta lograr una pintura completamente homogénea. Aunque lo que se vaya a pintar esté en buenas condiciones, lava siempre los muros con agua y jabón. Enjuaga con abundante agua y deja secar completamente. Protege los muebles y el piso de la zona que rodea la superficie que se va a pintar con papel de diario o plásticos. No olvides que es mejor trabajar con ropa que no te moleste manchar.

Cómo evitar manchas

Cómo evitar manchas

Si no quieres utilizar guantes, un truco para evitar manchar tus manos es aplicarles una pequeña cantidad de aceite emulsionado. Así, te serán más fáciles de limpiar cuando termines. Es inevitable que caiga un poco de pintura en tu ropa, así que elige ropa que no te importe arruinar. Si se van a pintar cielos, un gorro para proteger tu cabello es una gran idea. Recuerda que al agregar diluyente a una pintura, lo correcto es hacerlo lentamente y revolviendo constantemente de abajo hacia arriba.

Si no quieres utilizar guantes, un truco para evitar manchar tus manos es aplicarles una pequeña cantidad de aceite emulsionado. Así, te serán más fáciles de limpiar cuando termines. Es inevitable que caiga un poco de pintura en tu ropa, así que elige ropa que no te importe arruinar. Si se van a pintar cielos, un gorro para proteger tu cabello es una gran idea. Recuerda que al agregar diluyente a una pintura, lo correcto es hacerlo lentamente y revolviendo constantemente de abajo hacia arriba.

Cómo diluir

Cómo diluir

Para diluir la pintura, usa siempre las diluciones recomendadas y el solvente apropiado, así optimizarás el tiempo de secado, el brillo y la adherencia. Diluir demasiado la pintura puede reducir estas características. El látex y esmalte al agua se diluyen en agua y los óleos, esmaltes sintéticos y anticorrosivos se diluyen en aguarrás o diluyente. Al escoger el producto debes tener en cuenta las condiciones ambientales. Su evaporación provoca más frío mientras más rápido se evapora, por lo que si es mucha la humedad ambiental, se condensará sobre la superficie recién pintada, provocando un blanqueo de la película.

Para diluir la pintura, usa siempre las diluciones recomendadas y el solvente apropiado, así optimizarás el tiempo de secado, el brillo y la adherencia. Diluir demasiado la pintura puede reducir estas características. El látex y esmalte al agua se diluyen en agua y los óleos, esmaltes sintéticos y anticorrosivos se diluyen en aguarrás o diluyente. Al escoger el producto debes tener en cuenta las condiciones ambientales. Su evaporación provoca más frío mientras más rápido se evapora, por lo que si es mucha la humedad ambiental, se condensará sobre la superficie recién pintada, provocando un blanqueo de la película.

Preguntas frecuentes
  • ¿Pintura o barniz?

    Elige barniz solo si necesitas proteger o dar un acabado a una madera, y pintura si necesitas color.
  • ¿Pintura brillante o mate?

    Las pinturas mate disimulan mejor los defectos de una superficie, pero son menos impermeables. Por su parte, las pinturas brillantes exigen una cuidadosa preparación previa.
  • ¿Cómo evito mancharme las manos con pintura?
    Si prefieres no usar guantes, aplica en tus manos pequeñas cantidades de aceite emulsionado. Esto ayudará a retirar la pintura cuando termines, evitando que se pegue en exceso.
Preguntas frecuentes
  • ¿Pintura o barniz?

    Elige barniz solo si necesitas proteger o dar un acabado a una madera, y pintura si necesitas color.
  • ¿Pintura brillante o mate?

    Las pinturas mate disimulan mejor los defectos de una superficie, pero son menos impermeables. Por su parte, las pinturas brillantes exigen una cuidadosa preparación previa.
  • ¿Cómo evito mancharme las manos con pintura?
    Si prefieres no usar guantes, aplica en tus manos pequeñas cantidades de aceite emulsionado. Esto ayudará a retirar la pintura cuando termines, evitando que se pegue en exceso.

Todo pinturas

Todo pinturas

Dale un toque especial a tus paredes con los diferentes tipos de pinturas y colores que tenemos para ti.

Dale un toque especial a tus paredes con los diferentes tipos de pinturas y colores que tenemos para ti.

Categorías relacionadas