Categorías


Herramientas y maquinarias

¿Cómo elegir compresores de aire?

Persona usando compresor con elementos de protección personal


El compresor es una herramienta que absorbe aire de su entorno, lo comprime en un depósito y luego lo empuja a presión por un conducto, lo que permite obtener una salida controlada. Al usarlo en conjunto con diferentes accesorios, como mangueras y boquillas, tiene múltiples funciones, por lo que puede ser utilizado para pintar, lijar, inflar o engrapar. Hay distintos tipos y tamaños, pero por lo general, los de uso profesional se distinguen por funcionar con combustible, mientras que los de menor capacidad, de uso doméstico, se accionan con electricidad. En esta guía aprenderá cómo elegir compresores de aire según las necesidades de su proyecto.

Partes de un compresor

  • Toma de aire o cabezal: es la sección por donde entra el aire para ser comprimido, es decir, es sometido a una presión mayor de la habitual.
  • Depósito: es el recipiente que recibe y almacena el aire.
  • Válvula antirretorno: se encuentra en la tubería de salida. Impide que se pierda el aire comprimido cuando el equipo se encuentra apagado.
  • Válvula de purga: expulsa el aire contenido en el equipo una vez que ya no será utilizado.
  • Manómetros: los equipos tienen dos y se usan para controlar el flujo de aire. Uno de ellos se ubica en el depósito, cuya función es medir la cantidad de gas contenido y su presión. El segundo está en la salida del compresor y regula la expulsión.
  • Salida del aire comprimido: conecta el depósito con la manguera de salida.
  • Reductora de presión: regula la presión al interior del depósito, dependiendo de la tarea que se realiza con la herramienta. Trabajar con la presión correcta permite extender la vida útil del compresor.
  • Botón de arranque: pone en funcionamiento el compresor.
  • Presostato: se encarga de abrir o cerrar el circuito de acuerdo a los valores de presión que se vayan presentando. Para esta función utiliza sensores.
  • Bloque compresor: es el sitio donde se realiza la compresión del gas con el que se va a trabajar.

Tipos de compresores


Portátil: tienen distintas capacidades de estanque y presión. Se utilizan para labores como inflado, sopleteo, pintura a presión o limpieza. También para conectarse con herramientas neumáticas.

Estacionario: para labores de alta demanda y que requieren funcionamiento continuo. Cuentan con mayores sistemas de seguridad. Por su mayor capacidad pueden usarse para múltiples tareas.

Consideraciones

Potencia: cantidad de energía que puede generar la máquina. Se calcula en caballos de fuerza (Horse Power en inglés, HP) o en caballos de vapor (CV). Los distintos tipos de equipos oscilan entre 1 HP a 5 HP.

Presión: se refiere a qué tan fuerte es la salida del aire. Se mide en bares o PSI (libras por pulgada cuadrada). Dependiendo del tipo de equipo se llega hasta 8 bares, aunque lo habitual es trabajar con 3 o 4 bares.

Caudal: señala cuánto aire se expulsa en un determinado período de tiempo. Se mide habitualmente en CFM (pies cúbicos por minuto), o también en litros por segundo.

Capacidad del tanque: se mide en litros y sigue la máxima de que a mayor capacidad el equipo también presenta mayor potencia. Varía entre 6 a 10 litros, según el tipo de compresor.

Peso: depende del equipo y es un factor a tener en cuenta si es necesario transportar la herramienta. Va desde 10 kilos los compresores más pequeños con tanque, hasta 25 kilos los profesionales. La mayoría de los equipos cuentan con ruedas.

Recuerde

  • Las herramientas que se pueden activar con un compresor, como pistolas de pintura o taladros, llegan a consumir un flujo de aire de hasta 6,6 litros por segundo. La mayoría trabaja entre 90 y 120 PSI.
  • Mayor potencia significa más presión, lo que se traduce a su vez en mayor capacidad de trabajo. A modo de ejemplo: para tareas sencillas basta con 1 HP. Con trabajos que requieren de 350 a 400 litros de salida es mejor un compresor de hasta 2 HP.
  • El caudal depende de los PSI de presión.
  • Si necesita conectar varias herramientas al compresor no olvide sumarlas y agregar un 30% extra. Por ejemplo: si requiere alimentar una lijadora de 350 l/m, más una pistola de soplado (150 l/m) y un taladro (350 l/m), todos a 90 PSI, la suma sería 350+150+350, que resulta 850 l/m. Más el 30% sale 1.105 l/m y 90 PSI, que serían las características del equipo que se necesita para conectar las tres herramientas.

Consumo de caudal y potencia

Herramienta
Litros/minuto
Presión en bares
Potencia (CV) recomendada
Pistola de soplado
150
Menos de 6
1,5
Pistola pintura lisa
300
Menos de 3
2
Pistola gotelé, lacas y esmaltes
150
Menos de 3
1,5
Aerógrafo
100
Menos de 6
1,5
Lijadora
350
Menos de 6
2
Atornillador
200
Menos de 6
2
Taladro
350
Menos de 6
2

Complementos


Para un buen uso del compresor se necesita ocuparlo con otros elementos, según el trabajo que se está realizando y el tipo de equipo.

Válvula de inflado

Válvula de inflado

Generalmente se adaptan a distintos tipos de compresores.
Manguera

Manguera

Importante fijarse en su extensión para no tener que trasladar continuamente el compresor.
Acoples

Acoples

Hay que tomar en cuenta que los acoples permitan unirse a distintas herramientas.
Aceite

Aceite

Se requiere para mantener los equipos que funcionan a pistón y a tornillo.
Pistola

Pistola

Se elige dependiendo de su consumo de aire y presión.

Consejo de usos


  • Verifique el estado del compresor antes de su uso, corroborando los mecanismos para variar la presión y la potencia.
  • Revise especialmente el nivel de aceite.
  • Confirme que el estanque se encuentre vacío.
  • Realice las tareas siempre en lugares con circulación de aire.
  • Nunca cubra el equipo, ya que podría afectar su funcionamiento y es necesario tener a la vista sus medidores en todo momento.

Materiales

Servicios para su obra