Categorías

Proyectos especiales

Cemento: clases y usos

Chile fue pionero en el establecimiento de las primeras empresas cementeras en América del Sur. El cemento es una de las principales materias primas en la industria de la construcción en nuestro país y en todo el mundo. Es utilizado ampliamente en la elaboración de estructuras y obras civiles debido a sus propiedades aglomerantes y resistentes. La mayoría de las construcciones lo emplean en, por lo menos, una de sus etapas: cimientos, suelos, dinteles, muros, paredes o techos.

Para lograr un diseño eficiente y que responda a las necesidades requeridas es importante determinar el uso que se le dará a la instalación, ya que esto determina los caudales y consideraciones adicionales que se deben contemplar. Para ello es fundamental conocer la complejidad del sistema, los diferentes aparatos sanitarios que va a requerir la instalación, las especificaciones del fabricante y la ruta crítica que estará determinada por el punto más lejano y elevado cuidando que la presión sea la suficiente para que la red y los aparatos funcionen correctamente

Podemos encontrar este material en diferentes formatos, por ejemplo, en hormigón. El hormigón es una mezcla cuidadosamente preparada con cemento, arena, árido grueso y aditivos, en proporciones adecuadas, que con cierta cantidad de agua se transforma en una masa plástica que puede ser moldeada en cualquier forma y tamaño y que, por efecto de la hidratación del cemento, adquiere en corto tiempo resistencia y dureza.

A continuación, le contaremos sobre las clases de cemento más comunes y sus usos en obras de construcción. En Chile, se utilizan principalmente tres clases de cemento: cemento Portland, cemento de escoria y cemento de puzolana.

Cemento Portland: Es el tipo de cemento más utilizado en Chile y en muchos otros países. Se produce a partir de una mezcla de clínker (material obtenido por cocción de caliza y arcilla) y yeso. Dependiendo de la proporción de estos materiales y de los aditivos utilizados, se pueden obtener diferentes variedades de cemento Portland, como el cemento Portland tipo I, II, III y V. Estas variedades presentan diferentes resistencias y características que se adaptan a distintos tipos de construcción.

El principal beneficio del cemento es ser un material resistente y duradero, de bajo costo y de gran diversidad de aplicación. Esto lo convierte en uno de los favoritos de los arquitectos y empresas constructoras en todo el mundo.

Las ventajas o beneficios de construir con cemento son muchas:


✔ Es económico.

✔ Es resistente y duradero: tiene una durabilidad comprobable de miles de años. De hecho, mientras más tiempo tiene la edificación, más resistente se vuelve. No se ve afectado por la humedad, y puede resistir cambios climáticos importantes..

✔ Requiere de muy poco mantenimiento.

✔ Es versátil. Se puede emplear en la construcción de edificios o en el pavimentado, para construir puentes sobre el mar o para hacer bancas en el parque.

✔ No se ve afectado por el fuego. Este factor lo convierte en un material de construcción apropiado para edificios importantes como hospitales, escuelas, museos, bibliotecas y bancos.

✔ Sostenibilidad. Es un aislante natural, por lo cual se depende menos de sistemas de calefacción y aire acondicionado, consiguiendo estructuras más eficientes.

Este versátil material se emplea en una amplia gama de aplicaciones, abarcando desde la construcción de viviendas, edificios y estructuras civiles hasta la fabricación de concreto y hormigón armado utilizado en cimientos, muros, losas, pilares y vigas. Además, el cemento se utiliza para la pavimentación de carreteras y calles, así como en la construcción de obras diversas. También desempeña un papel importante en la estabilización de suelos, brindando una base sólida y resistente.

Materiales

Proyectos relacionados