Categorías


Pisos

Características e instalación de piso machihembrado

La madera machihembrada está diseñada para ser encajada una a otra a modo de ensamble. Este encaje consta de una pestaña que ensambla en todo el largo de la pieza, facilitando la instalación y brindando una superficie rústica y continua. Se utiliza principalmente como revestimiento para diversas partes de una casa, otorgando calidez al recinto. En esta ocasión presentamos las características e instalación de piso machihembrado, paso a paso.

Usos principales

  • Está diseñada para ser utilizada principalmente como revestimiento de interiores y exteriores, pudiendo instalarse en paredes, pisos, cielos y aleros.

Ventajas

  • Fácil instalación.
  • Buen aislante térmico (bajo coeficiente de transmisión térmica) y acústico.
  • Baja densidad (material liviano).
  • Buena resistencia mecánica.
  • Versatilidad.
Tabla de formatos
Largo de la pieza 3,2 m
Ancho de la pieza 10 cm (4") / 12,5 cm (5")
Espesor 1,9 cm (3/4")
Área útil de cobertura por pieza Con un ancho de 12,5 cm: 0,4 m2

Formatos

1.- La madera machihembrada se puede instalar de forma horizontal, vertical o diagonal (aunque esta última implica mayores dificultades de instalación y mayor pérdida de material). Su estructura llevará montantes con una distancia de 40 ó 60 cm entre sus ejes. Es importante instalar cadenetas casi a ras del piso, para poder clavar las piezas que cubren los encuentros (zócalos, molduras), así también en las esquinas de puertas y ventanas.
2.- Las tablas para pisos machihembrados deberán ser colocadas en los lugares donde van a ser instalados, apilados para la ambientación respectiva, por un periodo mínimo de 10 días, a efectos de que absorba o pierda humedad de acuerdo al ambiente del lugar.
3.- Se debe tener en cuenta el nivel del piso, estabilidad de la estructura base y distribuir los cortes de machihembrado sin pegar en toda el área, dejando aberturas de dilatación necesarias en la juntura de pared.

Cubicación

Para calcular la cantidad de madera machihembrada que se necesitará, se debe calcular la superficie total a cubrir y dividirla por el rendimiento por m2 de las tablas elegidas. El rendimiento por m2 es igual al área útil de cobertura, menos el 10% por pérdida de material por cortes y geometría, entonces:
Rendimiento: 0,29 m2.
Para las tablas de 10 cm de ancho: El espesor de base contempla: ripio, estabilizado, barrera de humedad y otros.
Superficie por tabla: 3,20 x 0,10 = 0,32 m2 Rendimiento = 0,32 m2 x 0,9 = 0,29 m2 Se requieren de 6 fijaciones por tabla.
Por ejemplo, para una superficie de piso a cubrir de 12 m2, considerando madera de 10 cm Numero de tablas: 12 / 0,29 = 42
Clavos: 42 x 6 = 252

Paso a paso

Herramientas

Materiales

Proyectos relacionados