Categorías

Proyectos especiales

Características de los cepillos eléctricos


La carpintería es un sector donde se requiere mucha precisión y delicadeza para lograr resultados óptimos y los cepillos eléctricos son muy útiles para facilitar este tipo de trabajos. Algunas de las finalidades de estas máquinas son dar mayor vida útil a la madera que vaya a tratar, obtener un mejor acabado o prepararla para el barnizado. En esta ocasión, le presentamos las características de los cepillos eléctricos.

El cepillo eléctrico es una herramienta usada en carpintería que, como su nombre lo indica, sirve para cepillar, emparejar, hacer rebajes o rectificar madera. Trabaja en forma rápida y uniforme, gracias a una cuchilla situada en su base. Es importante considerar que la superficie a trabajar debe ser plana, ya que, por su forma de funcionar, el cepillo no sirve para trabajar superficies curvas. Básicamente es una plancha pesada, que en su parte metálica plana inferior lleva un rodillo con una cuchilla que es la que hace el trabajo de cepillar, emparejar o rectificar la madera cuando esta gira. Consta de un mango para tomarla en su parte superior y en el frente está la manilla que, girándola, nos permite regular la profundidad del cepillado. Esta manilla nos permite también sujetar la herramienta con la segunda mano.

Componentes principales de los cepillos eléctricos

Los componentes principales son: interruptor, botón de bloqueo, guía paralela, perilla que regula la profundidad, bolsa de extracción para el polvo, placa con llaves, rueda de corte con los cuchillos y cable eléctrico con enchufe. El componente principal que le permitirá trabajar en la madera son las cuchillas situadas en la rueda de corte, en la parte inferior del cepillo eléctrico. Al igual que cualquier elemento afilado, estas cuchillas pueden dañarse con el paso del tiempo, pero eso no es problema ya que se pueden mover o reemplazar. Es muy común su uso cuando se necesita rebajar la altura de una puerta y también se puede utilizar para hacer ranuras, biselar o rebajar cantos. Es importante considerar que dado el ancho del cepillo eléctrico, en ciertos lugares angostos o de difícil acceso, es preferible el uso del cepillo manual y del formón.

Consejos de uso

El modo de usar una de estas herramientas eléctricas es simple. Con una mano sujetamos el mango, con la otra sujetamos la perilla de regulado de corte y una vez andando (ya que consta de un botón de bloqueo que nos permite utilizarla sin la necesidad de estar apretando el gatillo constantemente) apoyamos la superficie inferior de la herramienta en la madera a trabajar, empujando de forma suave hacia adelante.

Consideraciones importantes

  • Si el modelo del cepillo no tiene una bolsa para extracción de polvo, considere la incorporación de un dispositivo o aspiradora cuando sea posible, durante el trabajo.
  • Después de usar el cepillo, y antes de dejarlo en la mesa de trabajo, espere a que se haya detenido el portacuchillas.
  • Sujete y asegure firmemente la pieza de trabajo a una base estable con unas prensas.
  • No cepille sobre objetos metálicos, clavos o tornillos, ya que las hojas y el funcionamiento del cepillo podrían dañarse.
  • Desconecte el cable de la corriente antes de iniciar cualquier actividad relacionada con la instalación, el ajuste, la reparación o el mantenimiento.
  • Utilice el cepillo eléctrico y sus accesorios, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, teniendo en cuenta las condiciones de operación y el trabajo a realizar.
  • Si utiliza esta herramienta para ejecutar operaciones distintas de las previstas, puede presentarse una situación peligrosa.

Consejos de seguridad

Uno de los aspectos más importantes en este sector es la seguridad del trabajador. A la hora de manipular un cepillo eléctrico, es imprescindible la utilización de gafas, guantes, mascarilla para el polvo y tapones para los oídos. Además, es necesario mantener el área de trabajo limpia, bien laminada y siempre hay que sujetar la madera a trabajar con una prensa. Al término del trabajo, es recomendable esperar a que la rueda de corte deje de moverse para apoyar la máquina. No utilice este tipo de herramientas en áreas mojadas o húmedas y procure trabajar en ambientes bien iluminados.

Categorías relacionadas

Proyectos relacionados