Categorías


Muros y Tabiquería

Características y usos del Fiber-Block

Fiber-Block es un aislante térmico aplicable a cualquier entramado vertical, horizontal o inclinado: tabique, cielo, pisos, techumbres y muros perimetrales de cualquier material de mercado (madera, metalcon, volcometal, etc.). Se compone en su totalidad por fibras de poliéster aglomerado mecánicamente a través del proceso Thermobonding, el cual une las fibras entre sí, consiguiendo la formación de un panel o colchón extremadamente resistente y duradero. Su composición posee propiedades de alta respuesta a la compresión y excelente recuperabilidad de su forma inicial, gracias a la memoria de las fibras que lo componen. Para más detalles acá le ofrecemos una completa guía con todas las características y usos del Fiber-Block.

Usos principales

  • Es un producto utilizado en el sector habitacional e industrial, como material en soluciones constructivas que contemplan aislaciones térmicas y acondicionamiento acústico.

ventajas

  • Resistente a la humedad (no absorbe ni almacena humedad).
  • Liviano, de fácil manipulación e instalación.
  • Lavable (se seca al sol en pocos minutos).
  • No tóxico e hipoalergénico.
  • No combustible. En contacto con el fuego no desprende gases tóxicos.
  • Recuperabilidad (memoria de sus componentes).
  • Aséptico.
  • No necesita mantención ni cuidados especiales.
  • Resistente a la pudrición y al moho.
  • No tiene olores y no aloja insectos.
  • Aislante acústico (su coeficiente de absorción acústica es de 0,6 promedio (según IDIEM).

Formatos

1.- Rollo de 10 m de largo x 0,40 m de ancho, cubre 4 m².
2.- Rollo 10 m de largo x 0,60 m de ancho, cubre 6 m².

Espesor 55 mm
Masa por unidad de superficie 330 g/m²
Conductividad térmica 0,068 W/m ºC
Resistencia térmica 81 R100
Combustibilidad No combustible tipo A
Promedio coeficiente de absorción 0,60 (considerado bueno)

Cubicación

La cantidad de rollos de Fiber-Block que se requiere se obtiene al calcular la superficie que se va a cubrir y dividirla por el rendimiento del rollo.

Ejemplo:
Si se requiere cubrir una superficie de 15 m² y el rendimiento del rollo es de 4 m² , el cálculo es el siguiente:
15 m² / 4 m² = 3,75 rollos

Superficie total:
Para obtener esta cifra se deben multiplicar
Largo x alto = superficie total

Importante: Cuando existan vanos (puertas, ventanas u otros), estas áreas se deben descontar de la superficie total. Además, se debe considerar un 10% de pérdida por geometría y calces.

¿Dónde instalar?

Paso a paso

Instalar

Se comienza a instalar el paño con especial cuidado de ir presionando y asentando adecuadamente en el espacio determinado entre pies derechos, procurando evitar puentes térmicos (*). No es necesario preocuparse en gran medida por la deformación producida al momento de instalar, ya que debido a las propiedades del material es capaz de adecuarse al cuerpo de la construcción, facilitando el montaje en obra.

Datos

(*) Puente térmico

El concepto de "puente térmico" se asigna a materiales (como pie derecho, viga o pilar, entre otros) que dada su conductividad térmica permiten el traspaso de energía desde un punto a otro. Por lo tanto, que haya mayor puente térmico o no dependerá del tipo de material que se esté utilizando, su disposición en la construcción y si este se encuentra protegido o no (por un aislante que genere la rotura del puente).

Categorías relacionadas